Home Abierto Concurso para estudiantes y jóvenes arquitectos Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt

Concurso para estudiantes y jóvenes arquitectos Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt

por BdC
0 comentarios 1,2K visitas
MoAN - Mails
0 0 votos
Que opinas?

Concurso para estudiantes y jóvenes arquitectos Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt

MoAN-Mails.jpg Concurso para estudiantes y jóvenes arquitectos Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt

El concurso…

El Nilo, con sus más de 6.800 km, es el río más largo de África y durante siglos fue considerado el más largo del mundo. Ubicado al nordeste del continente, atraviesa 11 países y tiene dos afluentes principales: el Nilo Blanco, que parte desde Uganda y Kenia, y fue llamado así por el color blanquecino de la arcilla de sus aguas; y el Nilo Azul, que parte desde Etiopía y es el contribuyente principal del caudal del río.

Estos dos cauces se unen en la ciudad de Jartum, capital de Sudán donde comienza su andadura por el desierto hacia el Norte y donde se puede observar su imagen característica al mezclarse las arenas del desierto con la vegetación de las riberas, dando un gran contraste al paisaje.

Los antiguos egipcios se asentaron únicamente en los últimos 1.300 km del cauce del Nilo, en los que era posible la navegación.

La mayor parte de la sociedad en el Egipto faraónico estaba compuesta por campesinos que vivían del trabajo del campo y cuyas vidas se encontraban condicionadas por los ritmos de la inundación. Fueron capaces de cultivar trigo, cebada y lino, además de obtener pescado y papiro del río, consiguiendo así alimento suficiente para toda la población. Gracias a la obtención de lino y trigo, Egipto tuvo una buena relación diplomática con otros países, con lo que el río contribuía a la estabilidad económica y política del país.

Sin el Nilo, el imperio del antiguo Egipto no habría llegado a existir. Los egipcios reconocían al Nilo como el creador de las tierras fértiles en que vivían y eran tan conscientes de su importancia que incluso tenían un dios, llamado Hapy que representaba al río Nilo.

El sol desaparecía cada atardecer por occidente simbolizando la muerte, y nacía cada mañana por oriente simbolizando la vida y la resurrección. Es por ello que las ciudades y las aldeas se ubicaban siempre en la ribera este del Nilo, y las necrópolis y templos funerarios, en la orilla oeste.

Los dos materiales de construcción predominantes en el antiguo Egipto eran el adobe, utilizado en viviendas y edificios monumentales, y la piedra caliza, reservada para tumbas y templos. La arquitectura se fundamenta principalmente en sus monumentos religiosos, estructuras macizas de gran tamaño con muros levemente inclinados y escasas aberturas, un método de construcción usado para obtener estabilidad en edificios de muros de adobe.

Las crecidas anuales del Nilo marcaron el ritmo de vida de sus habitantes durante milenios, hasta que la construcción de la gran presa de Asuán, en 1970, extinguió para siempre el ciclo anual de inundaciones.

Saliendo de Asuán, el Nilo continúa su viaje ya menguado por las presas hacia Lúxor, tierra donde se ubican la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico y con los monumentos más espectaculares de Egipto, contando con varios lugares declarados Patrimonio de la UNESCO. Es en este tramo, entre Asuán y Lúxor, donde se concentra la mayor actividad turística, mayoritariamente a bordo de cruceros, con más de 300 hoteles flotantes, y miles de turistas que diariamente llegan a sus orillas para visitar los distintos monumentos.

Objeto del concurso

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt, consiste en plantear un museo que sumerja al visitante en el Antiguo Nilo y sin cuya experiencia, sea imposible entender la proliferación de la civilización egipcia.

Gracias a su privilegiado emplazamiento, el espacio propuesto pretende convertirse en parada obligatoria del visitante en el río, como preámbulo a la historia, mitología y monumentos que encierra. Un foco turístico a nivel global, que sea capaz de transmitir lo que el antiguo Nilo supuso para la historia de la Humanidad.

La arquitectura debe dar una solución adecuada al programa de usos propuestos, prestando especial atención a la sostenibilidad e integración en el medio en el que se ubica.

Usos

El MoAN proporcionará un espacio expositivo de referencia en el entorno del río Nilo, integrándose en el paisaje y ofreciendo al visitante una experiencia única.

El proyecto se podrá desarrollar libremente en cualquier punto del ámbito propuesto, quedando a criterio de los participantes buscar el equilibrio entre los usos sugeridos y el entorno en dónde se ubica.
Cada propuesta podrá definir los usos y dimensiones que se consideren oportunos en función de los visitantes que se estimen y atendiendo a la idea de proyecto planteada por cada participante o grupo participante.

Localización

La ubicación del MoAN estará comprendida entre Asuán y Lúxor, vinculado así al itinerario de la mayoría de circuitos.

El proyecto se podrá desarrollar libremente en el ámbito marcado en la documentación gráfica adjunta. No existen criterios de ocupación del suelo, dando libertad al desarrollo de la idea de cada equipo o participante.

Convocatoria

Se podrán presentar a este concurso todos los estudiantes de arquitectura o de carreras afines, de grado o postgrado, así como recién licenciados, de manera individual o formando equipos de cuatro integrantes como máximo.

Se entiende por recién licenciado a aquella persona que haya finalizado sus estudios en los dos años anteriores al lanzamiento del concurso, en este caso, en 2015 o con posterioridad.

La convocatoria es de ámbito internacional.

Jurado

Xander Vermeulen
Director de XVW architectuur

Silvia Perea
Comisaria de arte y arquitectura

Pilar Calderón
Arquitecta, Socia fundadora de Calderon-Folch Studio

Marisa Santamaría
Directora de Relaciones Institucionales y Proyectos Especiales del IED Madrid

Ione Ruete
Directora de Barcelona Building Construmat

Andrés González-Meneses
Ganador del concurso CaVA Arizona

Premios

1er Premio:

3.750 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

El ganador o miembros del equipo ganador formarán parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura. El equipo ganador tendrá un único voto.

2o Premio:

1.500 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

3er Premio:

625 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:

Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

Premio Especial Arquideas:

Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.

Calendario

24 de Mayo de 2017
Se abre el plazo de inscripción temprana
Se abre el plazo de consultas

30 de Junio de 2017
Finaliza el plazo de inscripción temprana

1 de Julio de 2017
Se abre el plazo de inscripción ordinaria

22 de Septiembre de 2017
Finaliza el plazo de inscripción ordinaria

3 de Octubre de 2017
Finaliza el plazo de consultas

6 de Octubre de 2017
Fecha límite de entrega de las propuestas

3 de Noviembre de 2017
Publicación del fallo del Jurado en la web
Exposición Virtual

Inscripciones

El plazo de inscripción está comprendido entre el 24 de Mayo de 2017 y el 22 de Septiembre de 2017.

Inscripción temprana
(24 de Mayo al 30 de Junio de 2017)

50 € inscripción individual
75 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

Inscripción ordinaria
(1 de Julio al 22 de Septiembre de 2017)

75 € inscripción individual
100 € inscripción por equipos (de 2 a 4 miembros)

Más información y registro: http://www.arquideas.net/es/concurso/museum-ancient-nile


Descipción Corta

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Museum of the Ancient Nile (MoAN) Egypt, consiste en plantear un museo que sumerja al visitante en el Antiguo Nilo y sin cuya experiencia, sea imposible entender la proliferación de la civilización egipcia.

Gracias a su privilegiado emplazamiento, el espacio propuesto pretende convertirse en parada obligatoria del visitante en el río, como preámbulo a la historia, mitología y monumentos que encierra. Un foco turístico a nivel global, que sea capaz de transmitir lo que el antiguo Nilo supuso para la historia de la Humanidad.



Organizador

Arquideas

Enlace a Concurso

Enlace al formulario de inscripcion

Premios

1er Premio

3.750 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

El ganador o miembros del equipo ganador formarán parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.

2º Premio

1.500 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

3er Premio

625 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista El Croquis + Suscripción gratuita por un año a la revista AV Proyectos + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

Premio Especial Arquideas

Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.

Menciones Honoríficas

Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:

Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en The AAAA Magazine.

Tipo de la Concurso

Público

Quién puede participar

Se podrán presentar a este concurso todos los estudiantes de arquitectura o de carreras afines, de grado o postgrado, así como recién licenciados, de manera individual o formando equipos de cuatro integrantes como máximo.

Se entiende por recién licenciado a aquella persona que haya finalizado sus estudios en los dos años anteriores al lanzamiento del concurso, en este caso, en 2015 o con posterioridad.

La convocatoria es de ámbito internacional.

Fechas y plazos

Fecha Apertura Inscripciones mayo 24, 2017
Fecha Cierre Inscripciones septiembre 22, 2017
Fecha Límite para Entrega octubre 6, 2017
Fecha Anuncio de Resultados noviembre 3, 2017

Idiomas

Inglés, Español

Ubicación del concurso

Asuán, Egipto

Ubicación del proyecto

Asuán, Egipto

Información adicional

Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso

0 0 votos
Que opinas?

Te puede Interesar....

Subscríbete
Notificarme
guest
0 Comentarios
Feedbacks entre lineas
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaria que compartas tus comentariosx