Concurso de Ideas para Refugio Homeless Cover Project
ROPUESTA
EMPLAZAMIENTO
EL EXTERIOR.
Es así de simple. Cada sin techo busca la supervivencia y el refugio donde encuentre los medios necesarios para ello, por lo que el participante a efectos prácticos debe convertirse en uno de ellos y por lo tanto será libre de elegir el lugar de intervención conforme a lo que él estime como una situación ideal, haciendo que con su proyecto solucione definitivamente dicha problematica. Por lo tanto, ya sea dentro de un parque, debajo de un puente, en la misma acera de la calle o incluso en el aire todos los emplazamientos serán admitidos.
No se pretende condicionar al concursante, es por ello que la libertad en este tema será absoluta.
CARACTERÍSTICAS
En cierta manera un sin techo es como un caracol donde su casa, todo lo que tiene, la lleva a cuestas, y todo aquello que no puedan transportar sus manos las desecha. Es por ello por lo que se valorará especialmente este tema, incluida la sencillez de montaje, colocación y la flexibilidad de los diferentes espacios creados.
Se limitarán las siguientes características:
– El peso máximo del proyecto será de 10 kilos.
– El proyecto podrá ser desmontado y/o agrupado para su fácil trasporte con unas dimensiones máximas de 1×1 metro.
Cada concursante discernirá sobre qué puntos serán los más importantes a afrontar dentro de su proyecto (movilidad, situación, clima, colocación espacial), forma, materiales y características espaciales, quedarán especificados en el proyecto.
PROGRAMA
El programa propuesto comprende los siguientes espacios:
– Refugio para máximo 2 personas.
– Dicho espacio podrá ser desmontable y transportado por un máximo de dos personas.
– El almacenamiento y protección de sus bienes estará contemplado en dicho refugio.
La libertad proyectual es absoluta, este concurso plantea que el participante investigue sobre la vida de los sin techo y las diferentes formas de actuación que pueden darse para mejorar sus vidas. Estudiar límites, escalas, detalles, montaje, flexibilidad,…. Son las claves a seguir.
*Al tratarse de un concurso de ideas, los participantes tienen libertad para modificar las características propuestas. Esta memoria debe tomarse como referencia de los espacios necesarios para que el proyecto sea funcional y acorde con el problema. Los participantes pueden sugerir nuevos usos no propuestas en este documento, así como eliminar o combinar algunas de las ya mencionadas.
Descipción Corta
Este concurso plantea por un lado que aterricemos en la tierra y que miremos más allá de nosotros mismos y veamos que hay personas que no tienen aquello tan básico, necesario y, por lo tanto, vital, como es un refugio, un alojamiento que nos permita resguardecernos de la lluvia, dar sombra frente al sofocante calor y que sea más confortable y cómodo que un cartón en el frio suelo. Y eso, queridos concursantes, es un verdadero problema. Dar respuesta a ello será, sin duda un gran reto.
Organizador
reTHINKING architecture competitions
Enlace a Concurso
Enlace al formulario de inscripcion
Premios
Se otorgará un premio total de 3.000 € repartido de la siguiente manera:
Primer premio 1.500 €
3 Accésits 3 x 500 €
Primer premio Ehcofab PROTOTIPO *
10 Menciones de Honor
* Consistente en la construcción del prototipo y la donación del mismo a un “sin techo”. Se valorará la facilidad de construcción, uso de materiales reciclados y con un presupuesto máximo de 500 euros. Será posible optar al primer premio o accésits y a la vez al premio Ehcofab.
Tipo de la Concurso
Público
Quién puede participar
Podrán participar en el concurso todos los estudiantes y profesionales de la arquitectura o de ramas relacionadas de cualquier parte del mundo. La participación puede ser individual o en grupo, siendo ocho (8) el máximo número de integrantes permitido. Los integrantes del equipo pueden ser de todas las disciplinas (artistas, filósofos, fotógrafos, etc.), sin ser necesaria, aunque sí aconsejable, la presencia de un arquitecto o estudiante de arquitectura. Se permite que los integrantes sean de diferentes universidades y países.
El precio de la inscripción corresponde al precio que debe pagar cada equipo participante, sin importar por cuantos miembros esté formado.
En el caso de que un mismo equipo o participante quiera presentar más de una propuesta para el mismo concurso deberá inscribirse dos veces (o tantas como proyectos se quieran presentar) pagando la tarifa correspondiente en cada ocasión.
Bajo ningún concepto se aceptará la participación de ningún miembro del jurado, organizador o cualquier persona en relación profesional de dependencia con alguno de los anteriores.
Fechas y plazos
Fecha Cierre Inscripciones diciembre 6, 2015
Fecha Límite para Entrega diciembre 6, 2015
Fecha Anuncio de Resultados diciembre 28, 2015
Idiomas
Inglés, Español
Ubicación del concurso
Sevilla
Información adicional
Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso