Comepetencia de Propuestas para Estudiantes y Público en General: Des-Adarve

Presentación
En las antiguas ciudades musulmanas un adarve era un callejón sin salida, que podía cerrarse y que daba acceso a las viviendas situadas en él. Todavía hoy en las calles del casco histórico de Tudela podemos leer las trazas de estos elementos tan cotidianos como singulares.
Des-Adarve quiere ser un espacio de acceso, abierto a todos los públicos, que dote de nuevos usos y actividades a la ciudad a través de la participación y la creatividad del arte contemporáneo, poniendo a su vez en valor el patrimonio arquitectónico y cultural históricos.
El Certamen
Des-Adarve se propone como un certamen de arte efímero contemporáneo, abierto en concurso a todos los artistas y profesionales del diseño o la arquitectura menores de 31 años, en el que se expondrán proyectos de instalaciones artísticas en cinco de los espacios más emblemáticos de nuestra ciudad por su valor histórico, cultural y artístico. El concurso está abierto con inscripción gratuita y reserva una categoría a estudiantes de bachillerato y primer curso de grados vinculados a las bellas artes y el diseño.
Además de la exposición de las obras se organizarán actividades en torno al arte contemporáneo como talleres, visitas guiadas o debates.
Contacto: [email protected]
Temática del III Certamen
Cartografías Subjetivas
La cartografía, definida como el arte de trazar mapas y a su vez como la ciencia que los estudia, es un sistema de representación. Es la concreción de un proceso por el cual se produce la abstracción del espacio para representarlo de nuevo mediante el uso de un lenguaje que lo codifica.
Al cartografiar se reimagina la realidad, se reinterpreta, se filtra y se deconstruye para construirla de nuevo. La cartografía transforma aquello que es percibido, siguiendo una serie de normas que lo codifican, para después ser comprendido. Como ciencia pretende capturar ciertos aspectos esenciales de la realidad “cristalizándolos” en un mapa donde reconocerlos. Por tanto, el proceso de representación, es también un proceso de síntesis, de discriminación y de normalización.
Durante la acción de cartografiar la realidad, incluso en el momento previo en el que se establecen los patrones, los signos, los cánones y valores que definen los mecanismos de representación, desde el valor de línea o las categorías de los elementos que están representados, hasta los propios elementos que se representan, se está realizando un ejercicio de filtrado sobre lo percibido.
Sin embargo, existen varias contradicciones intrínsecas a la cartografía. En primer lugar, no puede representar la realidad de manera completa y objetiva porque su producción depende de la propia percepción subjetiva del sujeto que la define. Ante una realidad compleja, la reducción y división a partes más simplificadas, imposibilita la oportunidad de comprenderla en su totalidad.
En segundo lugar, está limitada y sesgada por las propias limitaciones y condiciones materiales del sujeto que las crea y, por tanto, también puede ser representativa de las propias condiciones de privilegios y opresiones que padezca el mismo. Aquello que no puede ser imaginado antes o aquello que no puede definirse conceptualmente, no puede ser representado y, en este sentido, quién produce el mapa tiene el poder de establecer una narrativa sobre la realidad. Aquello que no muestre su mapa quedará invisibilizado, oculto, latente a pesar de su existencia real. Por ello, la cartografía puede devenir un instrumento de poder, de legitimación, de validación. Puede también utilizarse para la anulación de imaginarios y subjetividades disidentes cuando tiene lugar un conflicto.
Finalmente, no podemos olvidar el contexto en el que vivimos. El sistema capitalista globalizado contemporáneo, en el que el flujo de información está fuera de toda escala concebible, en velocidad y volumen, exacerba aún más esa condición relativa y subjetiva que habitamos y al mismo tiempo nos abalanza a una condición de saturación permanente en la que nos resulta imposible concentrarnos, relativizar o dar sentido y significado a los acontecimientos y la historia, a pesar de vivir en un momento en el que la tecnología parece facilitar más que nunca la medición y concreción de la realidad.
Ante la abundancia de información y la condición inseparable de la subjetividad en los sistemas de representación, ante la imposibilidad de reproducir una imagen mimética del mundo por la pérdida de sentido, proponemos crear una cartografía de situaciones, construir una reinterpretación crítica y múltiple de la realidad. Ante estas contradicciones lanzamos la propuesta temática de la tercera edición, las Cartografías Subjetivas.
Animamos a realizar propuestas que nos re-sitúen en nuestro contexto actual, cuestionando las narrativas dominantes, poniendo en valor aspectos invisibilizados de nuestro entorno, conectando territorios desconocidos, descubriendo aspectos saturados. Buscamos proyectos que apelen y se construyan desde imaginarios colectivos. Propuestas que tensionen los límites de lo que significa representar, sus herramientas para abstraer, categorizar, que inventen nuevas o las subviertan. Que se apoyen en lo temporal y efímero, en lo coyuntural y volátil, y así que transformen la manera en la que recordamos e imaginamos actualmente los lugares del Certamen y los transformen. Que imaginemos una cartografía que se construya más próxima a la experiencia vivida del espacio, a su condición como fenómeno ambiental, al juego y a la vida cotidiana.
Descipción Corta
Des-adarve quiere ser una puerta de entrada, abierta a todos los públicos, para conocer los espacios emblemáticos de la ciudad de Tudela a través de la participación y la creatividad del arte contemporáneo, poniendo a su vez en valor el patrimonio arquitectónico y cultural.
En cinco espacios de nuestro patrimonio se llevarán a cabo cinco intervenciones de instalación artística efímera que inviten a re-conocer la ciudad.
Organizador
EPEL Cultura Tudela
Enlace a Concurso
Enlace al formulario de inscripcion
Premios
FINALISTAS: Se otorgará una asignación de 1.250€ a la mejor propuesta finalista de cada espacio, para ejecutar la intervención.
PREMIO DEL JURADO: Se otorgará un premio especial de 2.000€ adicional a la propuesta que, una vez ejecutada, tenga la mejor valoración del jurado.
Tipo de la Concurso
Abierto al Público/Requisitos son Mínimos (Abierto a todos los que cumplan requisitos de Inscripción), De más de una Etapa (Se nombra al ganador después de varias etapas de selección)
Quién puede participar
Dos modalidades de participación:
– GENERAL: Personas menores de 31 años, en el momento de presentar la propuesta, y al menos una de ellas mayor de edad en caso de equipos
– ESTUDIANTES: Exclusivamente los/las estudiantes mayores de 16 años y menores de 31 años, en el momento de presentar la propuesta, de institutos de educación secundaria, escuelas de artes y diseño o estudiantes de hasta primer curso de estudios de grado.
Fechas y plazos
Fecha Cierre Inscripciones junio 21, 2019
Fecha Límite para Entrega mayo 21, 2019
Fecha Anuncio de Resultados mayo 22, 2019
Idiomas
Español
Ubicación del concurso
Tudela, España
Ubicación del proyecto
Tudela, España
Información adicional
Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso